Conoce los mitos y realidades sobre los alimentos orgánicos
Los alimentos orgánicos han tenido un gran auge los últimos años, hoy en día la comida orgánica es algo que se consigue habitualmente en la mayoría de los supermercados. Ofreciéndole a los consumidores una alternativa más saludable, sostenible y que reduzca el impacto ambiental.
Estos productos pueden ser animales o vegetales y se basan en ser producidos con sustancias naturales, sin pesticidas ni fertilizantes.
La idea es implementar la agricultura orgánica como una práctica sostenible, enfocándose en la conservación del suelo, la biodiversidad y la reducción del uso de recursos no renovables.
¿Qué objetivos cumple la agricultura orgánica?
- Posibilitar el comportamiento natural en los animales de granja
- Mejorar la calidad del suelo y del agua
- Reducir la contaminación
- Proveer lugares seguros y saludables para que vivan los animales de granja
¿Cuáles son los mitos más comunes sobre los alimentos orgánicos?
- No utilizan pesticidas: Los alimentos orgánicos pueden contener pesticidas naturales o biológicos, y algunos pueden estar expuestos a contaminantes.
- Son más costosos que los alimentos regulares: Normalmente, los alimentos orgánicos tienen un precio más elevado, no siempre lo son, y los precios pueden variar según la región y la disponibilidad.
- Son más nutritivos: A pesar de que los alimentos orgánicos pueden tener niveles más altos en algunos nutrientes, las diferencias suelen ser insignificantes en términos de beneficios para la salud.
- Son más seguros que otro tipo de alimentos: los alimentos orgánicos pueden tener menos residuos de pesticidas, esto no garantiza que sean 100% seguros. Para tos tipos de alimentos deben seguirse prácticas de seguridad alimentaria en todos los alimentos.
Actualmente, el mercado de alimentos orgánicos está valorado en más de $75 millones de dólares, esto también apoyado por la percepción que se tiene de que son más beneficiosos y como sus precios son normalmente más elevados, se crea esta sensación de prestigio y seguridad, pero no siempre es el caso.
En resumidas cuentas, los alimentos orgánicos ofrecen beneficios en términos de reducción de residuos químicos y promoción de prácticas sostenibles, pero no necesariamente son más nutritivos ni completamente libres de pesticidas. La elección entre alimentos orgánicos y convencionales depende de tus valores personales y preferencias alimenticias, así como de tu presupuesto.